miércoles, 13 de enero de 2016

"ELSA SCHIAPARELLI"

Elsa Schiaparelli "La Moda como Arte".
Nunca supo coser ni bordar, pero revoluciono el estilo asociándose con el surrealismo.
Nació en 1890, en el seno de una familia romana muy rica y culta. Accedió a la moda a través del arte y la cultura, primero como estudiante de filosofía en la Universidad de Roma y luego como una diletante de todas las artes, llegando incluso a hacer su tesis universitaria con un largo poema erótico que escandalizó a su familia.
Para ella la moda era antes un arte que una profesión.
Hija de una aristócrata napolitana y de un padre curador de manuscritos medievales de ascendencia egipcia y sobrina del famoso astrónomo Giovanni Schiaparelli (descubridor de los canales del planeta Marte).
Sintió siempre admiración y respeto por los intelectuales y talentosos, aunque desprecio la vida lujosa.
Sus padres la internaron en un convento, donde hizo varias huelgas de hambre para que la liberaran, hasta que al llegar a la mayoría de edad, logro viajar a Londres para trabajar como institutriz e independizarse.
Allí, conoció a los 18 años, al Conde polaco William de Wendt de Kerlor, con el cual se caso y quien la ayudo a alejarse de la vida aristocrática para acercarla a otra mas intelectual.
El matrimonio no duro mucho, durante la primera guerra mundial se mudo con él a Nueva York, tras lo que su marido la abandono a ella y a su pequeña hija, Gogo.
Esto la obliga a buscar trabajo, aterrizando asi en la boutique de moda francesa de Gaby Picabia, ex esposa del artista dadaísta Francis Picabia, quién la presento a los artistas Marcel Duchamp, Man Ray, Alfred Stilglitz.
Fué momento en que todos decidieron emigrar a París.
En 1922 comenzó a interesarse en el diseño y la venta de ropa tejida, bajo el patrocinio de Paul Poiret.
En 1927 abrió su propia boutique en la Rué de la Paix con la línea deportiva femenina "Pour le sport".
Schiaparelli con Salvador Dalí
Su primer suéter causo sensación ya que estaba tejido en negro con un moño blanco en trompe l ´eoeil, es decir, con la técnica artística que incluye una imagen realista, para crear una ilusión óptica.
Invitó a asociarse a famosos surrealistas como Dalí, Jean Cocteau, Christian Berard y el escultor Alberto Giacometti, contribuyendo con su arte a sus prendas.
Al alternar su estilo con el arte del movimiento surrealista, Schiaparelli hizo ingresar a la moda una dimensión artística que atrajo a una gran clientela.
Su gran rival Chanel se refirió a ella como "la artista italiana que hace ropa".
Elsa mudo su casa de moda al 21 Place Vendome, que paso a ser un templo de estilo para ricos y famosos.
Sus colecciones presentaban contribuciones memorables: el vestido paracaídas, el sombrero telescopio, y el perfume "Shocking", la botella de este perfume tenía forma del busto de una mujer, que había sido modelado, el de la actriz americana, Mae West, una de sus clientas más fieles.
Creció mas su fama en EEUU cuando le diseño a esta actriz el vestuario del film "Every day´s a Holiday". También realizo el vestuario del film "Moulin Rouge" para la actriz Zsa Zsa Gabor.
Fué una fuente inagotable de innovación.
Sus colecciones y Shows usualmente eran temáticos, desde la iconografía africana hasta los tatuajes de los marineros en colecciones seguidas.
En sus vestidos abundaban las plumas y las serpientes, y otras colecciones alternaban temas como instrumentos musicales, mariposas, modelos paganos y la astrología.
Su carrera comenzó con la introducción de tejidos con emblemas, eso derivo a estampados de comida o diferentes partes del cuerpo.
Fué la primera en usar cierres de colores brillantes, inventó bombachas atrevidas, introdujo camisas bordadas, turbantes y pompones. Fué la primera en crear y usar botones que parecían broches y que venían en formas de maníes o animales.  



Lili Álvarez. Wimbledon Años Veinte.
En 1937 diseño una falda dividida de tenis par ala gran jugadora de tenis  Lili Álvarez, española, primera deportista internacional, revolucionando al mundo de la moda y la del deporte.
Esa falda esta considerada por los historiadores de moda como una suerte de antesala de los Short o pantalones cortos femeninos.
Otro de sus aportes fue el color "Shoking Pink" (rosa Shocking) que utilizo para sus vestidos y las bufandas estampadas con letras de titulares de periódicos.
Schiaprelli en su atelier.
Hacia 1932 ya empleaba a 400 costureras, vendía entre 7 y 8 mil prendas anuales y vivía en una mansión del siglo XVIII que adoraba y la decoro ella misma con pinturas y esculturas de sis amigos artistas.
En 1934 llego a ocupar la portada de la Revista Time.
Creía básicamente que las mujeres debían atreverse a ser diferentes y de
alguna manera buscaran llamar la atención y dar el mensaje de que lo que vestían era Chic.
Instó a las mujeres a que ganaran igualdad e independencia a través de su vestuario.
Colaboro con fabricantes de telas para desarrollar estampados inusuales y materiales únicos.
Cuando se invento el "Rhodophone", un material de celofán, ella se puso a diseñar túnicas que parecían hechas de cristal.
Pronto se la relacionaría con materiales locos.
también se puso a estudiar los métodos tunecinos de costura y drapeado, tras lo que introdujo los "Breeches" árabes, las camisas bordadas, asi como los sombreros de pom pom gigantes, los cinturones barbaricos y hasta el "Wedgie" (zapato de suela de 2 pulgadas que se convertiría en una corriente femenina a través del siglo XX).
Inventa  sin querer el "Mix and Match" (mezclar para hacer juego) en la ropa sport, un concepto que no fue plenamente reconocido hasta cuatro décadas después de su era.
Tras la aceptación de la "pollera dividida", lleva la invención a otro nivel, las acorto tanto que eventualmente crearía asi el "culotte" (entiéndase como pantalón, no como lencería).
Fué la primera diseñadora en acercar la moda a las masas.
Comenzada ka Segunda Guerra Mundial se traslada a EEUU, donde continuo su exitosa carrera.
Al retornar a París, una vez finalizada la guerra, todo había cambiado y sus diseños ya no seducían a las clientas por lo que tuvo que cerrar sus puertas.
Continuo fabricando sus lineas de perfumes, que le  proveyó buenos ingresos hasta su muerte en el año 1973.
Una de las contribuciones mas populares fue la creación de la pasarela delas colecciones tal como las conocemos hoy.
Rompió las paredes que dividían el arte de la moda y anticipo el approach ecléctico que imperaría en el siglo XXI, convirtiéndose asi en una influencia eterna en la moda contemporánea.




                 Esta es la gran ELSA....
                 la italiana SCHIAPARELLI.

                                        





Podes seguirnos en Facebook: La Moda se viste de Historia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario