miércoles, 27 de enero de 2016

"ÉRTE"

Romain de Tirtoff, conocido por sus iniciales RT (1892-1990).
Nació en Rumanía en 1892 y se trasladó a París en 1912.
De 1913 a 1914, trabajó como aprendiz de Paul Poiret (diseñador de moda) antes de firmar contrato con Harper´s Bazar.
Fué pintor, ilustrador, diseñador, escenógrafo y modisto ruso nacionalizado francés.
De estilo Art Decó con ciertas reminiscencias del modernismo.
Su obra se caracterizo por un gusto estilizado y elegante, decorativo y ornamental.
Realizo diseños de moda, joyería, artes gráficas, decoración, vestuario y escenografía para cine, teatro y opera.
Nació dentro de una familia acaudalada en San Petesburgo.
Estudió arte en la Academia Julian.
Su seudónimo lo adopta basado en la pronunciación de sus iniciales.
Comenzó realizando ilustraciones de moda para la firma Poiret e ilustraciones para diversos magazine.
Paralelamente se inicia en el diseño de vestuario. En 1913 diseño el vestuario para la famosa Mata Hari en la obra LE MINARET confeccionado por Poiret.
Su obra se caracteriza por una teatralidad Art-Decó.
Fué conocido por el publico por su relación con la revista Harper´s Bazaar norteamericana, para la que realizo 240 portadas entre 1915 y 1936.
En la década del 20´ trabajó brevemente en Hollywood.
Érte y el Art-Decó se convirtieron prácticamente en sinónimos, considero la serigrafia una nueva vía para la expresión creativa.
En sus obras se manifiestan estilos como el Art Noveau o Cubismo.
Destacado exponente de la extravagante teatralidad y la fantasía de moda durante el periodo comprendido ente la Primera Guerra Mundial y la segunda mitad de 1920.
Su primera portada para la revista estadounidense  Harper´s Bazar apareció en 1915.
El diseñador tuvo total libertad para elegir el tema, dio rienda a su imaginación y creo arquetipos femeninos como la sirena, la princesa asiria y la reina egipcia.
Era el único en esa época que ilustraba sus propios diseños, caracterizados por un sensual exotismo y excesos de detalles: flecos, borlas, altísimos tocados, bordados metálicos y prendas enteras realizadas con sartas de perlas y cuentas de azabaches.
La única consigna que debía cumplir con respecto a las portadas era la de realizar cuatro portadas para las diferentes colecciones: una para la colección de primavera, otra otoño, y dos dedicadas a las pieles y cosmética.
Vestuario
En 1923, realizo los programas para Ziegfeld Follies, en 1925 Louis B. Mayer lo invito a Hollywood donde diseño trajes para diversas películas entre ellas, Ben-Hur y para las estrellas Joan Crawford y Norma Shearer.
Érte
Aunque su contrato con Harper´s continuó hasta 1938, a partir de 1926 con la aparición del arte moderno, sus diseños resultaron anticuados para la nueva sencillez y androginia de la moda de esa época.
Sus ilustraciones ya no plasmaban sus ideas, sino que reflejaban la influencia del cubismo y del Art Decó.
En 1967 la obra de Érte se revalorizo y el diseñador desempeño un papel decisivo en el renovado interés de la época por el Art Decó.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario